lunes, 27 de enero de 2020

Casa para quemar después de usar. Guy Rottier



Mientras Francia ponía en cuestión gran parte de sus principios en Mayo de 1968 el arquitecto Guy Rottier (1922-2013) trabajaba en la idea de una vivienda, y nunca mejor dicho, de uso temporal: la Maison en carton à brûler après usage (“la Casa de cartón para quemar después de usar”) dentro de sus planteamientos por una arquitectura alternativa.

Maison en carton à brûler. (Guy Rottier, 1968)

Crítico con el despilfarro territorial que significaba la edificación de urbanizaciones de vacaciones que sólo se utilizaban durante el verano y luego permanecían la mayor parte del tiempo deshabitadas, su radical propuesta consistía en construir con materiales ligeros para luego hacerlos desaparecer por el fuego purificador.

Fin de temporada: la casa en llamas.

Si bien en nuestra consideración medioambiental y social la idea del fuego no sería bien vista, su sustitución por el desmontaje y posterior reciclaje no mermaría la poética de sus planteamientos y la validez de sus diseños.

Pensada para usar cuando se necesitase, plantea desde el principio una alternativa conceptual a la reproducción casi mimética de nuestras casas y a la forma de usar la residencia en periodos estivales.

Solución "casa" tipo 1

Para ello toma como punto de partida un material, el cartón, que mediante un proceso de troquelado o plegado y formando varias capas permitiría disponer de un paramento autoportante, aislante y maleable que podía adaptar variadas soluciones en planta configurando diferentes espacios al doblarse.

Solución "casa" tipo 2

Una ligera estructura autónoma a base de postes de aluminio arriostrados y unidos por tensores permitiría, extender un techo impermeable, poco más que un toldo, una cubierta de fibras vegetales o a base de placas desmontables, que pasaría por encima de los muros de cartón creando una superficie protegida complementada con un suelo flotante, y que permitiría su agrupación con diferentes formas y tamaños.

Agrupaciones de diferentes tipos de "casas" distribuidas bajo una malla contínua de tensores.

Una arquitectura orgánica en su concepción, ligera en su materialización y efímera en su duración.

Un hábitat, en palabras del arquitecto que pondría a disposición del usuario, “ … una estructura a modelar, una especie de arquitectura-juego, más propicia a la expresión creativa … el tiempo de un verano”. (Guy Rottier).

O parafraseanso el título de una obra de W. Shakespeare, dado que nunca llegó a construir ninguno de sus modelos, una arquitectura que durase “el sueño de una noche de verano”.

lunes, 20 de enero de 2020

Interiores muy gráficos



Hace muchos años que los espacios interiores son objeto de una especial mirada desde ”lo gráfico”, dentro de la corriente conocida como environmental graphics.

Una mirada que no sólo se preocupa de hacer comprensible la señalización de los diversos espacios, sino que trabaja intensamente sobre ellos.

En unos casos como parte fundamental de su diseño, en otros interviniendo sobre lo ya existente, utilizando en cualquier caso un código, la “supergráfica”, a base de tipografías, logos, dibujos, textos, etc. de gran tamaño.

Y si bien las vanguardias de comienzos del siglo XX introdujeron su poética artística en “el interior” de los edificios, como en el Café L´Aubette (T. van Doesburg, 1928) en Estrasburgo, se considera que la pionera en este terreno es Barbara Stuffacher (San Francisco, 1928) que con su intervención en el edificio Sea Ranch (California, 1966) desarrolla un nuevo lenguaje, que con múltiples variantes se mantiene con fuerza en nuestros días.


Sea Ranch. California. Barbara Stuffacher, 1966

Pocos años después, en 1970, se inaugura en Barcelona la "Tortillería Flash Flash", obra de los arquitectos A. Milá, F. Correa y del fotógrafo L. Pomés. 

La obra constituye un brillante ejemplo de cómo utilizando una serie de fotografias con el mismo motivo, a modo de variado logo, se resuelve la iluminación del local, la caracterización del espacio, su imagen y nombre. Desde entonces han pasado cincuenta años que ratifican la validez y permanencia de su diseño.


"Tortillería Flash, Flash". Barcelona. (A. Milá, F. Correa, arqtos. y L. Pomés, fotógrafo, 1970)

Pero las realizaciones más frecuentes en espacios interiores se han producido en las últimas décadas desde actitudes muy diferentes. 

Unas, como las artísticas "anamorfosis" de F. Varini o G. Rousse, construyen una falsa realidad comprensible desde un único punto de vista a partir de un aparente caos de líneas y colores que ocupan el espacio. Con este mismo recurso trabaja el diseñador A. Peemoeller en la rotulación de los accesos al Eureka Tower Carpark (Melbourne, 2006).


"Trapecio con 2 diagonales". (F. Varini, 1996)
Sin título. (G. Rousse)
Aparcamiento Eureka Tower. Melbourne (A. Peemoeller, 2006)

En otros casos, la imagen del texto, tan presente en las bibliotecas, sirve a los arquitectos Ábalos & Herreros y al artista P. Halley para convertirla, a través de su esquematización, en una textura gráfica que reviste interiormente las salas de la biblioteca "Gabriel García Marquéz" en Usera (Madrid, 2003).

Interior Biblioteca Usera, Madrid (Ábalos & Herreros, arqtos. y P. Halley, artista, 2003)

La arquitecta T. Sapey es autora de varias intervenciones en aparcamientos públicos y privados, pero su primer trabajo en el garaje del Hotel Puerta América (Madrid, 2005) supuso un cambio radical en el tratamiento de estos "desabridos lugares", transformándolos en significativos espacios coloreados con  grandes logos rellenos de mensajes.



Aparcamiento "Hotel Puerta de Europa". Madrid (T. Sapey, 2005)

Paula Scher hace de la estricta tipografía, combinada con fondos de alegres colores, el leitmotiv de su intervención en el Achievement First charter school in Clinton Hill (Brooklyn, 2010). 

Achievement First Charter School, Brooklyn (P. Scher, 2010)

Mientras Barbara Kruger en su exposición temporal en el Hirshhorn Museum (Washington, 2012) cubre el suelo y las paredes del vestíbulo con críticos mensajes utilizando los colores blanco, rojo y negro, acentuando así la radicalidad de los textos.


Vestíbulo Hirshorn Museum, Washington (B. Kruger, 2012)

Y Morag Myerscough la utiliza para lanzar mensajes positivos que hagan la estancia más alegre y llevadera a los niños del nuevo Royal London Children´s Hospital.

Sala Royal London Children´s Hospital, Londres (M. Myerscough)

Realizaciones todas que recualifican los espacios y los hacen más amables, o más atractivos, o más interesantes, o todo junto.


Mi especial agradecimiento a Mónica Yoldi, profesora de Diseño Gráfico y Directora de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja,  por compartir conmigo su estudio sobre "Supergráfica".

lunes, 13 de enero de 2020

Las puertas del paraíso


Según la leyenda adoptada como doctrina por la religión católica, la primera manifestación constructiva y arquitectónica debiera ser la del límite y la puerta. 

Pero de ser así ¿dónde, cuándo y por qué se produjo tal novedad?

El Génesis, primer libro de la Biblia y bello y fantasioso texto, narra cómo Adán y Eva vivían felices  en el Edén (… Jehová Dios plantó un huerto en edén, al oriente y puso allí al hombre que había formado … ), hasta que cometieron el pecado “original” y fueron expulsados del Paraíso (… Tras expulsar al hombre, puso delante del jardín de Edén querubines, y la llama de espada vibrante …)

El hecho de ser expulsados de un lugar conlleva automáticamente la idea de que ese lugar es un espacio acotado de alguna manera y que dispone de un elemento a través del cual se produce la entrada y salida del mismo.

Así lo entendieron muchos artistas a lo largo de la historia, aunque el Génesis no lo explicitase, representando a veces un hueco en la roca, la mayoría de ellas un elemento claramente construido, siempre con la presencia de un amenazante ángel que expulsa a Adán y Eva.

Detalle de "El jardín de las delicias (El Bosco, c. 1490) y dibujo de Fco. de Goya (1771)

Miniatura medieval y relieve de la iglesia de San Petronio. Florencia ( J. della Quercia, 1435)

En unos casos se dibuja un estricto hueco rematado con un arco de medio punto, que pasa casi desapercibido, mientras en otros el artista construye un paso adintelado o despliega, utilizando el lenguaje arquitectónico de la época, parte de un recinto amurallado en el que ubica la puerta.

Detalle frescos Baptisterio Padua (Giusto de Menaboui, 1376) y Capilla Brancacci. Iglesia del Carmen. Florencia. (Masaccio, 1425)
Detalles del libro Trés riches heures du  Duc de Berry (c. 1411) y del retablo de la Iglesia de Guimerá (Ramón de Mur, 1412)

Esta representación, frecuente en los siglos XIV y XV, tiene singulares, y tan diferentes ejemplos, como el ingenuo y a la vez expresivo tratamiento presente en la portada de la Iglesia de San Bartolomé (Logroño), en la que se aprecian las hojas de la puerta con sus herrajes, o la finura de los relieves idealizados en la Puerta del Paraíso del Baptisterio de Florencia.

Detalle de la portada de la Iglesia de San Bartolomé. Logroño. s. XIV (Foto: J. M. León)
Placa de la Puerta del Paraíso. Baptisterio de Flotencia. (L. Guiberti, 1425-52)


En cualquier caso, hay que recordar, de acuerdo con la leyenda del Génesis, que al ser expulsados Adán y Eva del Paraíso después de haber comido el fruto del "árbol del conocimiento del bien y del mal" dieron lugar a este complejo y complicado mundo, pues de no haber sido así nuestros "primeros padres" y sus descendientes hubiesen (hubiésemos) vivido felices en la ignorancia, sin necesitar casas para protegernos ni ciudades para convivir.







lunes, 6 de enero de 2020

3 viviendas en barrios suburbanos


En los últimos años se han construido diversas viviendas unifamiliares en barrios, eufemísticamente llamados “asentamientos irregulares”, que constituyen un interesante ejercicio proyectual, constructivo y económico en el difícil medio en que se realizan.

Tres de ellas, una en Méjico, otra en Brasil, y una tercera en Paraguay, coinciden en el tipo de parcela sobre la que se construyen en un contexto a caballo entre la infravivienda y la autoconstrucción.

Pero también las tres son fruto de un proyecto íntimamente compartido entre arquitectos y usuarios, responden tipológicamente al esquema de casa-patio con diversas variantes sobre las parcelas en las que vivían anteriormente, se ejecutan con sistemas constructivos susceptibles de ser realizados aportando su propio trabajo y la ayuda de familiares y vecinos, y el coste de la obra es sustancialmente reducido.


La "Casa Cubierta" es obra del equipo de arquitectura “Comunidad Vivex” y se construye en un barrio de Escobedo (Nuevo León. Méjico) entre los años 2011 y 2015. Su lenta realización se debió a la necesidad de mantener parte de la edificación preexistente mientras se levantaba la nueva casa.

Su parcela es de 7 x 15 metros y la vivienda se organiza en dos piezas independientes, una con la cocina-comedor y la otra con dos dormitorios y el baño-lavadero, y un patio cubierto entre ambas que sirve de espacio de estar al aire libre, al que se accede desde la fachada.

Está prevista la posibilidad de situar una escalera en parte del paso lateral y ampliar la vivienda en la zona posterior.


Planta de "Casa Cubierta" con dos piezas y el patio en medio. Escobedo, Nuevo León, Méjico. "Comunidad Vivex" arqtos.
Fachada de la "Casa Cubierta". Escobedo, Nuevo León, México. (Foto: A. C. Garza)

La entrada hacia el patio (izda.) y la cocina comedor (dcha.) de la "Casa Cubierta" (Fotos: A. C. Garza)

En Vila Matilde, barrio de Sâo Paulo el estudio “Terra e Tuna Arquitetos Associados” proyectó la casa de la señora Dalva, que se construye en 2015.

La vivienda ocupa la mayor parte de una parcela de 5 m. x 25 m. de fondo, retrasándose de fachada y organizándose con un patio interior que es abrazado por la pieza  que alberga el comedor-estar, por un corredor longitudinal con la cocina, lavadero y aseo, y por la pieza posterior con un dormitorio, un baño y la escalera de acceso a la planta superior con otro dormitorio y baño.

Casa en Vila Matilde. Sâo Paulo. Plantas baja y primera, con el patio en el centro. "Terra e Tuna Arquitectos Asociados".

Fachada de la casa en Vila Matilde, Sâo Paulo. (Foto: P. Kok)

Interior de la casa en Vila Matilde, âo Paulo, con el corredor-cocina a la izda. y el patio interior a la dcha. (Foto: P. Kok)

Y por último los arquitectosArquitecTava” y “Grupo Culata Jovai” en 2018 realizaron en el barrio Villa Cerro Corá de Asunción la transformación de la edificación situada en una parcela de 6 m. de anchura.

Se trataba de mantener gran parte de la construcción existente para seguir utilizándola como vivienda y elevar una planta, autónoma de la inferior, en la que se distribuyen dos pequeñas viviendas. En este caso el patio lateral se convierte en el elemento de conexión de todas ellas.

Plantas vivienda en Villa Cerro Corá, Asunción. "ArquicTava" y "Grupo Culata Jovai" arquitectos.
Fachada de casa en el barrio Villa Cerro Corá. Asinción (Foto: L. Méndez)
Patio de entrada a la viv. de planta baja e interior de la misma. Villa Cerro Corá. Asunción. (Fotos: L. Méndez)

Sin creer que esta sea la solución a la globalidad de los problemas de estos barrios, las viviendas descritas pueden ser entendidas como modelos para una posible reorganización de aquellos a partir de su esquema urbano de estrechas y profundas parcelas, y sobre todo de la realidad socioeconómica de sus habitantes.