lunes, 30 de julio de 2018

Ciudad de Vacaciones ¿Dígame? ________________________________________________________

Seguramente este título se asocie instintivamente a la publicidad de la “Ciudad de Vacaciones” más grande de toda Europa, “Marina d´Or”, que en 1983 empezó a hacer realidad su proyecto de construir más de 35.000 viviendas, numerosos hoteles y todo tipo de servicios destinados al ocio. 

A pesar de haberse paralizado su crecimiento, los resultados de una política especulativa y su incidencia  medio ambiental constituyen un rotundo testimonio de "por donde iban los tiros".



Vista aérea de Marina d´Ór. Oropesa (Castellón)

Pero la idea de crear conjuntos vacacionales no es exclusiva del desarrollo inmobiliario producido cuando los turistas extranjeros (y posteriormente los españoles) descubrieron la belleza y bienestar de nuestras costas.

Con planteamientos tan radicalmente diferentes, que no se pretende ni mucho menos compararlos, años antes ya había habido iniciativas, de mucho mayor interés colectivo y urbanístico, con premisas y objetivos bien diferentes.

En el año 1933, dentro del espítitu social de la 2ª República Española, el G.A.T.C.P.A.C. (Grup d´ Arquitectes i Tècnics Catalans per al Progès de l´Arquitectura Contemporània) propone a  la Generalitat de Cataluña el Proyecto de La Ciutat de Repós i Vacances, a desarrollar en una zona de la playa entre Castelldefels, Gavà y Viladecans, de 8 kilómetros de longitud, conectada con Barcelona por carretera y ferrocarril.


La Ciutat de Repós y Vacances en la Revista AC (1933) y modelo del módulo mínimo.

Su planteamiento urbanístico, influenciado por el racionalismo europeo y el constructivismo ruso, buscaba dotar a las clases media y trabajadora de un espacio lúdico y de descanso, en el que se contemplaba,  con una filosofía social y participativa, la construcción desde diferentes módulos de vivienda unifamiliar, a partir de “la “caseta mínima” de madera y fibrocemento, hasta residencias colectivas o para convalecientes, campos deportivos, cine al aire libre, biblioteca, huertos familiares, etc.

La  insurrección fascista contra la República y su posterior triunfo, impidió su ejecución.

En la década de los años 50, los Sindicatos del régimen franquista, a través de la Obra Sindical de Educación y Descanso, promoverían las primeras “Ciudades Sindicales”, siguiendo las experiencias de Italia y Alemania, que si bien podían tener puntos en común con la Ciutat de Repòs y Vacances, en cuanto a la zonificación, su ideología social y su claridad arquitectónica eran completamente diferentes.


La Ciudad Residencial de Educación y Descanso (Tarragona. 1955-57)

La primera de ellas se construyó a 4 km al norte de Tarragona, de acuerdo con el proyecto de los arqtos. A. Pujol y J. Mª. Monrava (1955-57).

Sobre un terreno en pendiente, atravesado por la carretera nacional y la vía del ferrocarril, comprendía 3 zonas, la más alta, la residencial, con 200 apartamentos en edificaciones aisladas o agrupadas formando pequeños bloques quebrados con el edificio social y la capilla. Entre la carretera y la vía férrea, una amplia zona deportiva y por último, una zona marítima a pie de playa. Su arquitectura no es ajena a la influencia de una nueva modernidad que se empezaba a notar en España.

Lamentablemente se han derribado o transformado gran parte de sus edificios y el resto sobrevive entre el abandono y la ruina. 

Porque, a fin de cuentas, lo que interesa al capital especulativo es el modelo de la nueva “Ciudad de Vacaciones, dígame”, que tiene además entre sus atractivos un frecuente desfile nocturno de carrozas iluminadas.

Marina d´Or de noche
Así que ¡dónde vas a comparar!


lunes, 23 de julio de 2018

Las vigilantas de la playa ________________________________________________________

Si bien el título es propenso al equívoco, no es mi intención hablar de las protagonistas femeninas de aquella popular serie de televisión “Los vigilantes de la playa”,  Baywacht en versión original, ambientada en la playa de Santa Mónica (Los Ángeles. California), pero sí de un elemento que aparecía en todos los episodios, aunque fuese en segundo término.
Se trata de esas pequeñas construcciones, inicialmente de madera, cuya misión era dotar a las playas de un puesto de observación y socorro, por lo que tenían que estar elevadas por encima de los bañistas.
Puesto de socorro. Miami. años 50.
De todas las que existen a la orilla del mar, las que han creado una imagen propia son las de la costa de Florida.
Los diferentes y llamativos colores empleados junto a las variantes, más decorativas que constructivas en su configuración dan lugar a un pequeño catálogo de soluciones, que recuerdan un momento estético determinado de la ciudad de Miami.




Nuevos " Lifeguard tower" en la costa de Florida. W. Lane. 1992
Y digo recuerdan, porque después del huracán Andrew, en 1992, la costa de Florida quedó arrasada, diseñando el arquitecto Willian Lane  gran parte de las que ahora existen, haciendo referencia a una mezcla entre un alegre “art-decó” y un desenfadado ”moderno mambo”.
En las últimas décadas su diseño se ha hecho eco de las nuevas tendencias, menos decorativistas y más funcionales, sustituyendo en general el pequeño recinto elevado por un asiento protegido del sol, utilizando para su formalización sencillas estructuras de madera o de acero.
Puesto de observación. Playa de Barcelona y
Primer premio concurso Lifeguard Miami. Brillhart architecture
Pero en ese constante poner en cuestión lo existente se abren paso soluciones llamativas. Unas, parecen simular la estructura de apoyo de los módulos que se envían a otros planetas o a algún “artilugio con patas” sacado de “La Guerra de las Galaxias”.
Propuesta de nuevo puesto de vigilancia y socorro en la playa.
Otras, pretendidamente más discretas y, con menor impacto ambiental según sus autores, no dejan de ser un pequeño exceso estructural para el fin que se pretende.


Lifeguard Tower La Jolla ((San Diego) 2013. RNT Architects with Hector Perez 

Quizás, "para este viaje no hacen falta tantas alforjas".


lunes, 16 de julio de 2018

Hoy, piscina ________________________________________________________

Durante estas fechas  la piscina es un lugar común y deseado  por mucha gente.

Las que se comentan a continuación tienen como interés añadido a su uso, el de su capacidad para transformar un lugar.

En el verano de 1966, el Departamento de Parques de Nueva York inició un humilde programa recreativo instalando 2 mini piscinas en el espacio público. En 1972 se colocaron 72  swimmobilespero a partir de esta fecha su número fue decreciendo.

(foto: NYC Parks. 1966)

En el año 2010, la autoridad municipal, de acuerdo con el estudio Macro Sea, recuperó aquella refrescante iniciativa utilizando 3 contenedores de carga como piscinas,  con sus servicios, vestuarios, e incluso vigilante-socorrista. Su ubicación en la Quinta Avenida supuso una muy interesante recualificación lúdica del espacio urbano.

Piscinas en la Quinta Avenida con el edificio MetLife (PANAM) al fondo. Nueva York. 2010

Unos años antes, en 2003, Los arquitectos  AMP (F. Menis, F. Artengo y J.M. Rodriguez Pastrana) y Gil Wilk Architekten ganaron el concurso convocado para reforzar la relación entre la ciudad de Berlín y el río Spree, con la propuesta de crear unas plataformas estanciales que se adentraban en el río y terminaban en una piscina, a modo de gran barcaza, recordando las que lo surcaban habitualmente.

El Badeschiff (barco-piscina) en el río Spree. AMP arquitectos. 2004. Berlín

Copenhague  cuenta también con dos “piscinas en el agua”, las de  Kastrup (Amager) y Bryggen.

La primera, obra del estudio  White arkitekter AB en 2004, se configura como  un estrecho espigón que penetra en el mar y da acceso a una plataforma casi circular que no llega a cerrarse, creando, con el entarimado que la rodea un fondo escenográfico al espacio de baño.

Piscina en Kastruo (Copenhague). White arkitekter AB. 2004

La Vintervad Bryggen, diseñada por Bjarke Ingels Group (BIG) (2012), subdivide su geometría rectangular en diferentes formas, con un plano inclinado a modo de graderío bajo el cual se ubican los servicios, una sauna y un café.

Piscina en Bryggen (Copenhaguen). Bjarke Ingels Group (BIG). 2012

En esta misma línea, en 2010, el equipo formado por los estudios Family New York y Play Lab Inc propuso a los responsables municipales de Nueva York la instalación de una piscina en el río Hudson. 

En este caso la piscina, o mejor dicho las piscinas, constituirían una isla flotante en forma de cruz, “+ POOL”,  haciendo de su recorrido desde la orilla un nuevo elemento de interés con la ciudad al fondo. Las dificultades de financiación tienen de momento paralizada su ejecución.

Simulación de la instalación de las piscinas + POOL en el río Hudson. N. Y.  (Proyecto 2010) 

En esta misma línea París, nombrada Ciudad Olímpica en el año 2024 se plantea realizar algunas competiciones naúticas en el Sena, extendiendo la positiva experiencia de las piscinas en el río después de la limpieza del mismo. 

Piscinas en el Sena. París (2017. Foto: J.-B. Gurliat)

Pero al aspecto estrictamente funcional recreativo, el equipo formado por E. Chiavi, A. El Mad y M. Goldoni ccon la colaboración de los estudiantes del taller "EASA 2015 Enlaces" construyeron en el mar de Malta la plataforma Antiroom II, que espera la llegada de los nadadores.  

Antiroom II. Malta (E. Chiavi, A. El Mad y A. Goldoni. 2015. Foto A. El Mad)

Piscinas, en fin que crean un nuevo paisaje.

lunes, 9 de julio de 2018

A la sombra _______________________________________________________

Comenzada la temporada veraniega “La ciudad visitada”, que no cierra en verano, quiere aportar un poco de frescor arquitectónico al ambiente.

Lo mejor del sol es la sombra, es una frase que oíamos con frecuencia a nuestros mayores cuando llegaban estas fechas. Y sin duda no les faltaba razón.

Las primeras soluciones tendentes a paliar los rigores de un excesivo soleamiento se materializaron en la creación de un plano intermedio entre el sol y nuestros antepasados, dando lugar a un espacio sombreado y ventilado, solución que todavía hoy utilizamos con nuevas y tecnológicas aplicaciones.


Sombrajo en Nazca. Perú (Foto: J.M. León) y Pérgola con placas fotovoltaicas Onyx

Un grado mayor de elaboración lo supuso el atirantar y elevar una lona del suelo con postes y cables, como lo siguen haciendo los nómadas del desierto, y que con la incorporación de diferentes materiales y esquemas estructurales nos permite cubrir grandes superficies.


Jaima en el desierto.. Marruecos y Estadio Olímpico en Munich (1972. Frei Otto)

El interés por construir edificios destinados a la exposición y disfrute del mundo vegetal en las Exposiciones Universales del siglo XIX propició la aparición de nuevos espacios. Espacios para la contemplación, el descanso y la reflexión, que tienen su ejemplo en los pabellones -invernaderos o umbráculos- de aquella época y en su rediseño con un lenguaje contemporáneo. 

Umbráculo Parque de la Ciudadela. Barcelona  (1883.J. Fontseré y J. Amargós)
Pérgola en Cercedilla. Madrid (1975. J. Vellés y M.T. López Sardá)

En paralelo “la ciudad” ha entendido siempre la necesidad de atemperar los rigores climatológicos en el espacio público, regulando la presencia de soportales en sus edificios y de pérgolas o paseos arbolados en sus calles. Unos más construidos, otras más ligeras, todos se han ido renovando, pero sin renunciar al origen de su planteamiento: frente al sol, sombra y ventilación.                     

Calle entoldada en Zalamea de la Serena. Badajoz y Pérgola en Sevilla
Espacio "La Lira" Ripoll. Girona (2012. RCR arquitectes)
Residencia de artistas y Centro de arte "Thread".en Shintian. Senegal (2015. Toshiko Mori)

Pero donde este tipo de recursos para el disfrute de la sombra encuentra su máxima expresión es en el espacio doméstico, en las casas-patio, que por su escala, la presencia de plantas y flores trepadoras o de lonas extendidas constituyen un testimonio a la ligereza.

Instituto de Artes Gráficas en Oaxaca. México y Casa de los Tiros en Granada

Movidos por las prisas y los resultados inmediatos que nos permiten las nuevas tecnologías, nos olvidamos muchas veces del valor del tiempo como elemento constructivo, que en su discurrir materializa magníficos espacios para el bienestar humano, requisitos fundamentales para hacer buena Arquitectura.



A la sombra
Jardines de Laribal. Monjuich. Barcelona (1917-24. JC.N. Forestier y N.Mª. Rubió y Tudori)

                                                




lunes, 2 de julio de 2018

Santas arquitecturas _____________________________________________________

En pocas religiones se da con tanta frecuencia como en la católica, la escena, recreada en pinturas y esculturas, de un personaje al que le atribuye la categoría de la “santidad” y que sostiene un templo en sus manos, como forma de identificar su patrocinio sobre el mismo.

Egnone, obispo de Coria. Iglesia de  Malles Benosta (Bolzano) c. 900
San Jerónimo y San Juan. Masaccio. 1428. National Gallery London
Esta fórmula de ratificar la asignación del templo a un personaje determinado consta de tres protagonistas fundamentales, dos de ellos evidentes y uno imaginado. La figura del “santo” (no es tan habitual que sea una mujer), la representación volumétrica del edificio, a modo de maqueta, y la  sugerencia de un ser o una entidad superior, destinatario final de la celebración religiosa y constructiva.

Santo Tomás de Aquino. Retablo Demidoff. C. Crivelli. 1476
Santo Domingo  de Guzmán.  J. Bta. Maíno. 1612. Museo del Prado. Madrid
El primero solía estar de pie o de rodillas, en actitud de humildad o elevando la mirada hacia el cielo.

La tónica general a la hora de representar el templo era utilizar un cierto esquematismo, como un edificio con cubierta a dos aguas, puerta con arco de medio punto y una o dos torres enmarcando la sencilla portada. Alguno no obstante presenta una elaboración más detallada.

San Buenaventura. B.E. Murillo. 1665. Museo BB.AA. Sevilla
San Bernardo de Claraval
Estas “santas arquitecturas” se completan en el imaginario religioso con aquellas cuyo origen está relacionado con algún singular motivo.

Perugino recrea en 1472, como la Virgen María hizo nevar en  Roma, en pleno mes de Agosto del año 352, definiendo con la nieve la silueta de la futura iglesia de Santa María la Mayor, ante el papa Liberio y otros fieles,  procediendo con una azada a realizar una zanja perimetral.


El milagro de la nieve. Perugino. 1472
Un “milagro”, al decir de los fieles, de los que nunca se tuvo constancia probada de que presenciaron tal fenómeno.

Pero qué es la fe, sino la convicción de lo que no se ve.