lunes, 30 de abril de 2018

De la ciudad al chalet___________________________________

Desde antes de la 2ª Guerra Mundial, y todavía bajo los efectos de la crisis del 29, la política económica del presidente Roosevelt (New Deal) animaba el comienzo de lo que posteriormente se llamaría el “american style way of live”. 


The Louisville Flood.  Margaret Bourke-White.1937

Pero tuvo que terminar aquella para que realmente se produjese el desarrollo económico que propició este nuevo modo de vida, con el aumento del poder adquisitivo de su clase media a la que se le introdujo en el más puro esquema capitalista, "producir-consumir-producir-...", a través de  la publicidad y la venta a plazos.

En la base de este proceso estaba la intervención estatal incentivando la construcción y adquisición de la vivienda en propiedad en la periferia, del vehículo particular, y de extensas infraestructuras viarias, lo que fructificó en un nuevo tipo de ciudad, los “Spralls”, urbanizaciones de viv. unifamiliares en las que es imprescindible disponer de uno o más coches privados para ir a los “stripmall” y “shopping mal” (centros comerciales con grandes aparcamientos) a los que se accede por numerosas autopistas.
Una economía basada en el petróleo y necesitada de rentabilizar la importante producción de la industria del motor, que se apoyaba en los engañosos mensajes basados en el valor del individualismo americano y el retorno a la naturaleza. 
Anuncio revista años 60
Una sociedad a la que se le convence que todos los servicios y comodidades que tenía en la ciudad los va a tener en su propia parcela, como muestra el anuncio aparecido en una revista de los 60.
Anuncio revista años 60
Una familia que se aglutina entorno a la vivienda unifamiliar, el garaje y el jardín con barbacoa.
Con esta filosofía se abandonó el centro de las ciudades, que quedó cada vez más abandonado, y se construyó en la periferia sin importar el gasto en extensas infraestructuras, el tiempo perdido en desplazamientos o la tremenda dependencia de la existencia y precio del petróleo. Fue lo que se ha dado en llamar el “efecto donuts” (vacío en el centro y relleno el exterior) y cuya expresión urbana nos ha acompañado en numerosas películas y series.
Quién no recuerda a Jonhny Deep y Winona Ryder en Edward Scissorhands (Tim Barton.1990), a Jim Carrey y Laura Linney en The shoman Truman (Peter Weir.1998), rodada en Seaside (Florida), a Kevin Space y Annette Bening en American Beauty (Sam Mendes. 1999) o las series Desesperates Housewives  (Marc Cherry. 2004) o Mad Men (Matthew Weiner. 2007).

Eduardo  Manostijeras. Tim Barton. 1990
El show de Truman. Peter Weir. 1998

American Beauty. Sam Mendes. 1999
Pero puestos a recordar qué menos que hacer referencia a dos de los testimonios más paradigmáticos de este tránsito entre la ciudad y los “suburbia”, Levittown (New York. 1947-51), y Celebration (Florida.1996).
                                                     Levittown (New York. 1947-51), y Celebration (Florida.1996)
El primero ilustra una urbanización pionera de casas que se montaban en 16 minutos,  mientras la segunda corresponde a una promoción construida por el consorcio Walt Disney en la más pura arquitectura nostálgica, con casitas unifamiliares, que responden a cinco modelos arquitectónicos: Victoriano, Colonial, Clásico, Costero y Mediterráneo, muchas de ellas proyectadas por arquitectos tan famosos como Michael Graves, Cesar Peli o Charles Moore, algunos de ellos, anteriormente, miembros del vanguardista grupo "New York Five" y cuyo nostálgico y edulcorado resultado no se podía alterar por los nuevos usuarios al estar permanentemente controlada su imagen general.
Que dios los mantenga en sus “suburbia”, a la espera de una nueva crisis del petróleo.

lunes, 23 de abril de 2018

Instalacciones con arte ________________________________________________________

Con el nombre de instalaciones siempre hemos entendido el conjunto de infraestructuras técnicas que facilitan a nuestros edificios los servicios de agua, electricidad, saneamiento, etc., haciendo nuestra vida más confortable y nuestras ciudades más habitables.

Aire acondicionado en edificio de Moscú y tendido eléctrico en calle de Saigón (Fotos J.M.L.)
En los edificios generalmente están ocultas, en las ciudades no todas, dando testimonio de nuevas necesidades no previstas, precariedades económicas o actuaciones poco reflexivas. Y en general forman parte de la imagen cotidiana de la ciudad.

Cuadro eléctrico en edificio de La Habana y bajante en una casa de Mercadal. Menorca  (Fotos J.M.L.)
En unos casos han sido motivadas por una desidia que parece entender que de lo único de que se trata es de "que algo funcione”, sin dedicar ni un segundo a si había una solución o posición alternativa a lo instalado. En otros, son fruto de una voluntad de ocultación, de camuflaje, cuyo resultado evidencia graciosamente su presencia incorporándolas en cualquier caso al anecdotario urbano.

Contadores eléctricos en  Puerto del Carmen. México y enganche eléctrico en Barcelona (Fotos:J.M.L.)
Y la mayoría responden a un proceso de acumulación, que cobran su verdadero "valor" puestas en contacto con cuidadosos detalles constructivos de otras épocas.

Logroño (Foto J. M. L.)
Abstraídas de su funcionalidad cotidiana hay quien las prefiere ver, haciendo un juego de palabras y con una clara intención provocadora, como instalaciones "artísticas”, ajenas, obviamente, a los planteamientos e intervenciones que con este nombre se empezaron a crear a mediados del siglo pasado.

   

lunes, 16 de abril de 2018

Edificios con mensaje _______________________________________________________



Qué frecuente es utilizar la expresión “esto tiene mensaje” para referirnos a aquello a lo que, además de reconocerlo, atribuímos una capacidad para sugerirnos otros valores menos evidentes.

La arquitectura no es una excepción. Pero no estamos hablando del uso habitual de las lonas de protección como grandes anuncios durante las obras de reforma de sus fachadas con el objetivo de conseguir un beneficio económico.

Puente de los Suspiros. Venecia. 2009 (Foto: J.M.L.)
Por el contrario, se trata de evidenciar la capacidad de la arquitectura para conventirse en mensaje identificativo de sí misma con sus propios recursos, de manera  ocasional o permanente.

Dos imágenes esencialmente diferentes, una de un edificio construido y otra de un anuncio, coinciden en ofrecernos su mensaje al llegar la noche.

Hacia finales de los años 50, en el importante  edificio de oficinas y viviendas FOCSA (La Habana. 1954-6. Martin Dominguez, E. Gómez Samper y B. Bestard arqtos.) sus propietarios encendieron durante la Semana Santa las luces de una serie de sus apartamentos ofreciendo así el “testimonio” de su fe.

Edificio FOCSA (La Habana) en Semana Santa a finales de los años 50 y anuncio de  cigarrillos CAMEL.
Bastantes años más tarde, cuando ya empezaba a verse con prevención el hábito de fumar, una conocida firma de cigarrillos se presentaba como una marca urbana, utilizando para publicitarse un similar y verosimil juego de luces.

Con otro planteamiento, más arquitectónico, en el que el propio edificio se identifica a través de su fachada, hay que destacar la propuesta (no construida) para el National College Football Hall of Fame (New Brunswick. 1967. Arqtos. R.Venturi y  D. Scott Brown), con su enorme pantalla electrónica en la que se mostraban las más famosas jugadas de este deporte. 

National College Football Hall of Fame. N. B.1967. Venturi y Sctt Brown.
A una escala mucho más doméstica, la U.S. Armed Forces Recruiting Station  (Oficina de Reclutamiento de las Fuerzas Armadas de los EE. UU.) en Times Square (N. Y. Finales de los 90. Architecture Research Office) utilizaba la luminosa imagen de la bandera americana como patriótico reclamo.

Oficina de Reclutamiento.  N.Y. Architecture Research Office.
En la propuesta de los arquitectos L. Mansilla y E. Tuñón para el concurso sobre la Ampliación del MNCA “Reina Sofía” (Madrid. 1999), la fachada del nuevo edificio, compuesta por poliédricos módulos que giraban sobre sí mismos, daban cuenta de  las actividades en curso con una vibrante imagen.

Propuesta Ampliación MNCARS. Madrid. 1999. Mansilla y Tuñón.
Pero lamentablemente, no todos los ejemplos  mantiene una mínima dignidad arquitectónica, y hay quien establece una torpe relación entre el uso del edificio y su formalización, como se podría pensar a la vista de la fachada de la Kansas City Public Library, formada por descomunales imitaciones de los lomos de los libros seleccionados por los ciudadanos. 

Biblioteca  Pública. Kansas. 2004. Thomas y Willian Wight.


¡Qué mérito seguir leyendo!

lunes, 9 de abril de 2018

De cuadrados y círculos _______________________________________________________


Para los arquitectos siempre ha tenido un gran atractivo las relaciones espaciales, constructivas y planimétricas entre el cuadrado y el círculo.

Desde el Mausoleo de Adriano (139 d. C.) edificado en Roma, con su gran templo circular superpuesto sobre una construcción cuadrada, hasta nuestros días se ha dado un amplio abanico de soluciones arquitectónicas relacionando ambas geometrías, como la elaboración de trompas y pechinas para pasar de la figura cuadrada a la circular o el variado juego de cómo contener una forma en la otra.


Mausoleo de Adriano  (Maqueta. Museo della Civiltà Romana. Roma)

En el Palacio de Carlos V en Granada (1533)  Pedro Machuca utiliza un planteamiento, en el que a la nítida relación geométrica "cuadrado-círculo" le suma la conceptual y funcional "construido-vacío", que responde literalmente a la dicotomía "terrenal-celestial", tan querida al Renacimiento.

La presencia del patio circular porticado en el interior de la aparentemente maciza construcción, introduce una complejidad en el edificio que da lugar a interesantes detalles, la bóveda de doble generatriz del porche, la ocupación de los intersticios entre una y otra figura, etc.


Palacio Carlos V. Granada (Planta Baja y Patio)

En 1609 se comienza a construir la Mezquita Azul en Estambul por el arquitecto Sedefkar Mehmet Aga, alumo y colaborador del maestro Sinán, realizando, quizás, la última gran mezquita del período otomano clásico.

A la claridad del trazado en planta del edificio destinado a la oración, reforzada por el grosor de sus muros perimetrales, responde en su techo con una sucesión de figuras circulares que corresponden a las cúpulas y semicúpulas que cubren todo el espacio, creando un efecto de continuidad espacial. 


Mezquita Azul. Estambul (Planta Sala de Oración e Interior)

Erik Gunnar Asplund plantea para la Biblioteca de Estocolmo (1924-8) la construcción de un cuerpo de planta circular en el centro del edificio, en este caso en forma de U, con los tres lados sensiblemente iguales de longitud, próximo a una silueta cuadrada.

Lo que en el Palacio de Carlos V era un patio, aquí es una construcción cilíndrica que alberga un limpio espacio  destinado a la Sala de libros y que se eleva por encima de la edificación ortogonal, dando testimonio de su importancia. Los intersticios se resuelven con unos pequeños patios que liberan el compromiso entre geometrías.

Biblioteca Nacional. Estocolmo (Planta e Interior)

Como si diese una vuelta de tuerca a la forma de resolver el difícil diálogo entre el círculo y el cuadrado, el estudio SANAA, formado por  Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, realiza en el Museo de Arte Contemporáneo del siglo XXI en Kanazawa (1999-2004. Japón) un brillante ejercicio proyectual.

Un círculo de grandes dimensiones alberga numerosos cuadrados de diferentes dimensiones, la mayoría independientes de los colindantes y sin tocar el borde, valorando el papel de los intersticios y pasos intermedios como otro espacio más, que los separa y comunica a la vez. Y todo ello dentro de una atmósfera de transparencias conseguida con el empleo del vidrio como cerramiento interior y exterior.


Museo de Arte Contemporáneo del siglo XXI. Kanazawa. Japón (Planta e Interior)

Las claras diferencias entre las arquitecturas citadas no impiden constatar, sin embargo, la existencia de lugares comunes entre ellas y otras muchas más, permitiendo percibir a lo largo de la historia la riqueza de soluciones tan ajenas y tan próximas a la vez.

jueves, 5 de abril de 2018

Las arquitecturas de El Bosco ____________________________________________________


Hace dos años se conmemoró el V centenario de la muerte de Hyeronimus Bosch -El Bosco- (1450-1516) y su celebración fue acompañada de numerosas exposiciones, publicaciones y análisis de su obra.

Una obra fascinante en múltiples aspectos. Uno de ellos, obviamente no el más importante, pero sí interesante, es la presencia de la ciudad y la arquitectura, bien formando parte del fondo paisajístico o con un cierto protagonismo, siempre subsidiario al de los personajes e historias de cada cuadro.

Si en la temática de su obra se hace una referencia explícita a los vicios y pecados contra la religión, como era habitual desde la Edad Media y a principios del siglo XVI, utilizando un imaginario jocoso y grotesco frente a lo beatífico (infierno-cielo), la representación arquitectónica debía acompañar la narración.

Las tentaciones de San Antonio (h.1500. Museo N.A.A. Lisboa)
Las tentaciones de San Antonio (h.1500. Museo N.A.A. Lisboa)
Así, las imágenes de lo que podríamos llamar “casas-personas” hacen referencia al burdel, a la casa de juego y a la taberna, donde la lascivia y la lujuria habitan a través de viejas alcahuetas y seductoras doncellas. 


El Jardín de las delicias (1490-1500. Museo del Prado. Madrid)
El carro de heno. (1512-14. Museo del Prado. Madrid)
El castigo divino para quienes se han apartado de las normas de la Iglesia -el infierno- aparece frecuentemente caracterizado como una ciudad en llamas sobre las que se recortan las siluetas de ahorcados y empalados.

La Adoración de los Magos (h. 1494. Museo del Prado. Madrid)
Las tentaciones de San Antonio. (h. 1500. Museo N.A.A.Lisboa)
Esta recurrencia a la imagen satírica y apocalíptica se contrapone a una mirada más realista, casi amable, a la hora de representar humildes construcciones como en el Tríptico de la Adoración de los Magos (h. 1494. Museo del Prado. Madrid) o las arquitecturas de las ciudades dispuestas al fondo del cuadro, con referencias al Renacimiento en la forma de los grandes edificios que sobresalen del caserío.

El Jardín de las delicias (1490-1500. Museo del Prado. Madrid)
Pero donde se manifiesta la maestría que caracteriza su obra es en la formalización de esas singulares construcciones, ¿arquitecturas?, ¿esculturas?, a caballo entre lo vegetal y lo mineral, teñidas de rosa, a modo de monumentos florales con fuentes entre cuyos pliegues y recovecos diminutas figuras se esconden de la mirada divina.




lunes, 2 de abril de 2018

El plano de la ciudad

Con el desarrollo de la ciudad, en la Antiguedad se hizo necesaria su representación en planos como fórmula de conocimiento y control de la misma.

En la Colección Hilprecht, de la Universidad de Jena (Alemania) se encuentra uno de los documentos cartográficos más antiguos. Se trata de un fragmento de una tablilla cerámica en la que se dibujaron y referenciaron con escritura cuneiforme templos, puertas de la ciudad, e incluso los canales que la atravesaban. 

Tablilla de Nippur (c.1500 a.C.)

Lo esquemático de su grafismo no puede ocultar el ingente proceso mental que permitió a sus autores pasar de la realidad constatable a un abstracto documento realizado con gran rigor, tal como se ha podido comprobar con los restos arqueológicos encontrados.

Pero será durante la creación y consolidación del Imperio Romano cuando se desarrolle todo un conjunto de técnicas que facilitarán a sus gobernantes el conocer la extensión de sus territorios o la organización de sus ciudades.

    
Fragmento de la Forma Urbis Marmórea
Fragmento de la Forma urbis Marmórea





























Pero será durante la creación y consolidación del Imperio Romano cuando se desarrolle todo un conjunto de técnicas que permitirán a sus gobernantes conocer la extensión de sus territorios o la organización de sus ciudades.

Hacia comienzos del siglo III d.C., se tiene constancia de que en el Templo de la Paz del Foro de Vespasiano, en Roma, existía sobre una de las paredes de las salas anexas un enorme plano que representaba con detalle el conjunto de la ciudad con sus calles y edificios.

Construido con 150 losas de mármol, medía unos 18 por 13 metros, y su nombre era “Forma Urbis Marmorea” o “Forma Urbis Severiana” en honor al emperador Septimio Severo.

A lo largo de los llamados siglos oscuros el edificio fue parcialmente demolido y sus mármoles perdidos o reutilizados, rotos, en otras construcciones, aunque el aprovechamiento de una de las paredes de la sala como muro de la iglesia de los Santos Cosme y Damián y diversas excavaciones arqueológicas ha permitido recuperar más de mil pequeños, pero muy ilustrativos fragmentos del grandioso plano de la ciudad, pero que no alcanzan al 10% de la superficie original.


Muro de la Forma Urbis Marmórea en la Iglesia de San Cosme y San Damián. Roma
Hace dos décadas, la Universidad de Stanford puso en marcha el “Proyecto Digital Forma Urbis” con el objetivo de recrear la imagen original, como si de un virtual rompecabezas se tratase y que se iría completando, con paciencia, a medida que vayan descubriéndose nuevas piezas. 

Pianta de Roma. L´Antichitá Romana, (G. B. Piranesi 1756)