lunes, 29 de octubre de 2018

La ciudad de los muertos _______________________________________________________

En estos días los cementerios se llenan de flores y visitantes. 

Casi todas las culturas tienen en común el considerar esta vida como un tránsito a “la otra”, y acomodan el paso entre ellas, con profusión de ritos.

La ciudad y la arquitectura, como escenarios de éstos, no podían quedarse al margen y así a los habitantes de la humilde casa  o del palacio les corresponden una sencilla tumba o un espectacular panteón, y a “la ciudad de los vivos” “la ciudad de los muertos”, respondiendo casi literalmente  una a la otra.

La variedad que se da en nuestras ciudades tiene su réplica en la diversidad de nuestros cementerios.

Los hay  de diferentes tamaños, tan pequeños que casi parecen unifamiliares,
Cementerio barrio de Avellaneda. Vizcaya. (Foto: Lurrak estudio. M. Díaz de Rada)
o tan  grandes que disponen de transporte público por su interior.
Cementerio de Montjuic. Barcelona (Fuente: Camping Globo Rojo)
Unos están, literalmente, en la tierra formando parte del bosque,
Cementerio del Bosque. Estocolmo. E. G. Asplun arqto. (Fuente: Oltra Bitácora)
 y otros flotan sobre el agua.
Cementerio Isla de San Michele. Venecia (Fuente: Jos Mad)
Los hay que están perfectamente ordenados,
Cementerio de Highgate. Londres (Foto: E. Valencia)
 y otros que destacan por su desorden.
Cementerio de Santa Rosa. Lima (Foto: AFP)
Unos son absolutamente uniformes, igualando a sus ocupantes,
Cementerio de Serre-Road. Somme. Francia. E. Lutyen arqto.
 mientras otros parecen fruto del “y yo más”.
Cementerio de la Recoleta. Buenos Aires (Foto: P. Forriol)
Los hay que no se sabe si son la ciudad de los muertos o de los vivos, por su intensa ocupación,
Cementerio de Navotas. Manila (Fuente: trajinando por el mundo)
 y otros que no han tenido oportunidad de recibir ese nombre porque no se han utilizado desde que se construyeron.
Cementerio de Finisterra. A. Coruña. C. Portela arqto. (Foto: J. Parri)
Los hay que guardan un discreto anonimato sobre la fe de los fallecidos,
Cementerio de Arlington. WashingtonA (Fuente: surfing the planet)
 y otros que proclaman al cielo sus creencias.
Cementerio del Bosque. Estocolmo. E. G. Asplun arqto. (Foto: C. Castarecha)
Los hay que hacen del color su seña de identidad,
Cementerio de Chichicastenango. Guatemala (Foto A. Viñals) 
 mientras otros son espectacularmente monocromos.
Cementerio de Casabermeja. Málaga. (Foto: J. Nazca. REUTERS)
Los hay que han sido incorporados por la historia y la ciudad como hermosos parques,
Parque de Bonaval. Antiguo cementerio Santiago de Compostela. A. Siza arqto. (Foto: J. M. L.)
y otros que difícilmente lo conseguirán.
Cementerio del Cristo. Villanueva de la Cañada.. Madrid (Fuente: Satán is my Lord)
En unos las tumbas identifican el nivel social de los fallecidos con hermosos rótulos, esculturas y templetes, 
Cementerio de La Carriola. Avilés (Fuente: El Comercio)
mientras ahora abundan los dedicados a los más desfavorecidos, con poco más que un montón de tierra.
Cementerio de emigrantes en Lesbos. Grecia (Foto: M.A. Sánchez-Vallejo. EL PAIS)

En fin, la mayoría de los cementerios comparten similares virtudes y problemas que las ciudades de los vivos porque, al fin y al cabo, sus autores y usuarios son, somos, los mismos.





lunes, 22 de octubre de 2018

Más que una ventana ________________________________________________________

Una ventana es una abertura en un muro o pared, que no llega al suelo y donde se coloca un elemento de protección que permite mirar y recibir luz y ventilación.

Nuestros edificios están llenos de ellas, de todo tipo y tamaño.
Pero las hay que, además de las citadas funciones, bien por el diseño de su carpintería o de su inmediata zona maciza propician un uso más variado e intenso.

¿Quién no recuerda la escena de la película Lost in Traslation (Sofía Cóppola. 2003), en la que Charlotte (Scarlett Johansson) rememora al amanecer su encuentro con Bob Harris (Bill Murray), sentada en la amplia repisa de la ventana de la habitación del hotel en que se aloja?

Fotograma de Lost in Traslation (Sofía Coppola. 2003)
Pero esta solución y mejores venían de lejos. 

En muchos edificios históricos era muy frecuente que acompañando a sus reducidos huecos de ventana se dispusiese, en el espesor del muro, a uno de los lados, o a ambos, un banco. 

Brillante solución que permitía la contemplación del exterior, la meditación o la conversación y que fue reinterpretada plástica y funcionalmente en el nuevo edificio del Parlamento de Escocia (Edimburgo. 1999-2004) por el arquitecto Enric Miralles (1955-2000).

Museo en Zacatecas. Méjico (Foto J.M.L.) y Parlamento de Escocia en Edimburgo (Fuente: Scottish Parliamentary)

Pero sin buscar una literalidad como la citada, el arquitecto Louis I. Kahn (1901-74) es un ejemplo de rigor y sutileza proyectual de las “ventanas”  por él concebidas en diferentes edificios y al servicio de distintos programas. Unas ventanas que, se apoderan de su entorno próximo, superando la estricta definición de su uso.

En  la Fisher House (Hatboro. Pensilvania. 1960-7), el geométrico despiece de la carpintería del salón le permite acotar las superficies practicables o de iluminación (ventana) y construir un elemento de descanso (banco-asiento), resolviendo el ángulo de  la habitación y aportando a ésta transparencia y domesticidad. Igualmente en otras habitaciones de la vivienda la presencia de la ventana “arma” un mueble que hace más vividero el lugar.

El matrimonio Fisher en su casa (Foto: Paolo Roversi)
La Fisher House. Pensilvnia. L. I. Kahn. 1960-7 (Foto: Grant Murford)
Unos años después, en la Phillips Exeter Academy Library (Biblioteca de la Universidad Philips Exeter. New Hampshire. 1965-72), el mismo arquitecto enfatiza el sentido de la Biblioteca, además de con la visión de las estanterías de libros a través de los grandes huecos circulares abiertos al vestíbulo-patio central, con el preciso diseño de los espacios de consulta individuales.

Distribuídos en todo el borde del edifico de planta cuadrangular, proyecta unos recogidos espacios-muebles en los que las ventanas son la razón de ser de los mismos, pudiendo “distraer” la mirada de los estudiosos o lograr la intimidad deseada cerrando sus contraventanas.

Zona de consulta. Phillips Exeter Academy Library . (Fuente: Xavier de Jauréguiberry)
(Fotos: Ed Brodzinsky y Brady Dorman)
Ventanas, en fin, que no son únicamente elementos a través de los que mirar, son también -y especialmente- pequeños refugios o diminutos descansos dentro de sus edificios.  


lunes, 15 de octubre de 2018

Venustas, Firmitas y Utilitas _______________________________________________________

Si bien algún estudioso cuestiona que Marco Vitrubio Polión (c. 80-70 a.C. / 15 a.C.) estableciese en su tratado De architecture (siglo I a. C.) que la Arquitectura descansa en el equilibrio entre los tres principios básicos, Venustas (Belleza), Firmitas (Firmeza-Estabilidad) y Utilitas (Utilidad-Funcionalidad), la constante permanencia de este planteamiento a lo largo de la historia  nos permite seguir considerando lo acertado de una Arquitectura en la que estén presentes las citadas categorías.

Edición de De Architecture. 1567
En ese sentido merece la pena detenerse ante una obra del arquitecto Miguel Fisac (1913-2006), aquel arquitecto al que la otra Obra, “la de Dios”, (el Opus Dei) le negó el pan y la sal por sus discrepancias intelectuales en sus últimas décadas, después de años de identificación religiosa.

Miguel  Fisac recibe en 1960 el encargo de redactar el proyecto del  nuevo Centro de Estudios Hidrográficos del Ministerio de Obras Publicas en Madrid (1960-63). Fundamentalmente se trataba de crear un gran espacio en planta baja para los laboratorios de hidraúlica y unas oficinas en un edificio en altura.

Plano de Fachadas del Proyecto (M. Fisac. 1960)
Partiendo de que todo el conjunto es de gran interés , hay que resaltar el fundamental papel del diseño estructural (Firmitas) de la nave de laboratorios para cubrir un amplio espacio diáfano (88 x 22 m).

Para ello diseña unas singulares vigas de hormigón pretensadas, con la colaboración de  los ingenieros de Caminos J. González Montesino y J. Mª. Priego, resolviendo al mismo tiempo la cubierta con  iluminación cenital indirecta (Utilitas). 

Es la época en que M. Fisac está desarrollando, en la práctica, sus investigaciones sobre las “vigas hueso”, así denominadas por el propio arquitecto por su similitud con las estructuras óseas.

Miguel Fisac con las vigas del C.E.H. (1960. Fuente Fundación Miguel Fisac)
La solución, explicada a través de los croquis del arquitecto, es de una lógica absoluta.

Una serie de sucesivos pequeños planos inclinados hacen de parasol, permitiendo la entrada de luz, pero no la radiación solar.

La prolongación de su parte inferior en forma de canal, junto con el hecho de que uno monta parcialmente sobre otro sirve para recoger el agua de lluvia, conformando la cubierta.

Al tener que cubrir una gran anchura las vigas de hormigón necesitan una inercia que no poseen esos sencillos planos inclinados, por lo que se les suma una forma redondeada, pero hueca, con lo que se aumenta su sección de trabajo aligerando al máximo su peso.


Y  por último entre vigas se disponen unas estrechas láminas de vidrio y así se cierra el diseño estructural y su proceso constructivo. 

Apuntes de la génesis de las "vigas hueso" y detalle de las mismas (Foto: Simón García)
En la repetición casi infinita de las vigas radica gran parte de su belleza arquitectónica (Venustas), formalizando ese expresivo y tectónico techo y poniéndolo de manifiesto en  sus fachadas, al rematar sus tersos planos con el singular dibujo de la sección de las piezas estructurales a modo de vibrante filigrana.

El “brutalismo” inherente a una obra totalmente ejecutada en hormigón visto se matiza con la “delicadeza” en el diseño de elementos de todo tipo constituyendo un hermoso conjunto.

Techo Sala Laboratorio y detalle fachada (Fotos: Simón García)
Marquesina de la entrda y escalera edificio oficinas (Fotos: Andrea Portillo y flickriver.javier1949) 

Una obra en la que los conceptos enunciados al principio de este texto, Venustas (Belleza), Firmitas (Firmeza-Estabilidad) y Utilitas (Utilidad-Funcionalidad) pueden intercambiar fluidamente su posición en el axioma de Vitrubio, haciendo pensar que uno es fruto de las otros, o viceversa, porque al fin y al cabo en esta Arquitectura son uno y trino a la vez.




lunes, 8 de octubre de 2018

Santificar el lugar ________________________________________________________

¿Qué sociedad, generalmente poco tolerante, se resiste a celebrar su triunfo sin construir su testimonio sobre las ruinas de los vencidos?

En ciertos casos,esta celebración consiste en superponer “el signo” vencedor sobre lo derrotado, sin llegar a sustituir uno por otro.

Nuestra cultura conserva magníficos ejemplos de quienes lo hicieron inteligentemente, manteniendo en determinados edificios referencias de las concepciones políticas o religiosas precedentes, a lo que contribuyó sin duda la estructura tipológica y calidad de la arquitectura “vencida” para absorber la nueva situación. Es el caso por ejemplo de la Mezquita de Córdoba, tan bien explicado por Rafael Moneo en La vida de los edificios (ed. Acantilado. 2017)

Vista aérea de la Mezquita-Catedral de Córdoba

En 1.683, el arquitecto Carlo Fontana (1.634-1.714) presenta una propuesta para erigir un templo en el Coliseo de Roma como forma de santificar el lugar y recordar a los ”mártires” de la cristiandad.

El proyecto pasó al olvido, pero en 1.750 fue definitivamente rechazado por la negativa incidencia que supondría la construcción de un edificio “moderno” sobre los restos antiguos.

Afortunadamente se conservan los dibujos realizados por C. Fontana, contenidos en el último volumen que escribió sobre el Coliseo (L'anfiteatro Flavio descritto e delineato dal cavaliere Carlo Fontana, La Haya, 1725). Con motivo de la exposición Il Colosseo. Un´icona (Roma, 2.017) se realizó una maqueta de la propuesta, lo que nos permite acercarnos a lo que pudo ser.
Planta y Alzado de la propuesta de templo en el Coliseo. Roma (C. Fontana. 1683, publicado en 1725)
El arquitecto introducía en planta un círculo (el nuevo templo) tangente a uno de los extremos de la elipse (Coliseo), según su eje longitudinal.  De esta forma asumía la matriz generadora de la figura del Coliseo, construida en base a fragmentos circulares, facilitando la continuidad de geometrías.

Continuidad reforzada, en los dibujos, con un pórtico que pasaba por delante del graderío y se enlazaba con el del templo, creando un recorrido procesional.

Maqueta de la propuesta de C. Fontana (exposición Il Colosseo. Un´icona. Roma. 2017)
Pero  por encima, dicho literalmente, de esa continuidad el significado de la nueva construcción debía sobresalir. La Ecclesia Triunphans  había ganado a los falsos dioses.

El cuerpo de la iglesia crecía por encima del porche y se cubría con una cúpula. A ambos lados, dos torres campanario de planta cuadrada enmarcaban  a aquella. Quizás estas últimas fuesen los elementos más ajenos a la composición general, tan ensamblada con la construcción preexistente. 

Detalle de la maqueta. (exposición Il Colosseo. Un´icona. Roma. 2017)
El conjunto se completaba con la construcción de un pequeño monumento  conmemorativo sobre el citado eje de longitudinal del Coliseo.

Una solución interesante, sobre la que Francesco Prosperetti , comisario de la citada exposición, precisaba “... Realmente la forma del Coliseo, la arquitectura del Coliseo es más fuerte que su propia función, función que durante milenios ha cambiado tantas veces …”, pero la propuesta  “… de Carlo Fontana hubiese transformado para siempre el sentido de la arena del Coliseo en una dimensión estrictamente cristiana.”

lunes, 1 de octubre de 2018

Arquitectura con, de, desde, entre, para, por, … "lo local" ________________________________________________________

El día 3 de octubre se inaugura en la Sala ICO de Madrid la exposición de arquitectura “FRANCIS KERÉ. ELEMENTOS PRIMARIOS”.

La obra de Diébédo Francis Kéré (1965. Gando. Burkina Faso) se presentó en España en  la Expo de Zaragoza. 2008, dentro de la muestra “Zaragoza Kyoto. Arquitecturas para un planeta sostenible”,  y posteriormente, con su asistencia, en el primer “Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad” (Pamplona. 2010) bajo el lema “Arquitectura: más por menos”.

Francis Keré con la maqueta de la Escuela Primaria en Gando. Burkina Faso. (Foto: D. Heerde. El País)
A  la par que la mayoría de sus colegas comentaban sus proyectos apoyados en una avanzada tecnología constructiva, Francis Keré sorprendía a los asistentes explicando algunas de sus habituales herramientas y mostrando los frutos de su trabajo.

La incorporación racional, y emotiva, de los materiales locales, la participación de los vecinos en la construcción, que pasarían a disfrutar de lo realizado, y el compromiso de asociaciones internacionales para llevar a cabo económicamente sus obras, han sido los mimbres con los que F. Keré ha conseguido unas edificaciones económicas, con un buen funcionamiento ante las rigurosas condiciones climáticas, modernas sin renunciar a los valores culturales y sociales de “lo local”, aceptadas por sus usuarios y, sobre todo, absolutamente necesarias.

A ello seguramente no es ajena su trayectoria personal. Desde el año 2000, cuando proyecta una Escuela de Enseñanza Primaria para su localidad natal, Gando, hasta hoy, su estudio en Berlín ha desarrollado un buen número de proyectos de edificios sociales en su país, pero no sólo en él. Su actitud ha sido reconocida con encargos en otros países del continente africano, Kenia, Sudán, Malí, pero también en Italia, Alemania, Suiza y China.

Uno de sus últimos trabajos ha sido la construcción del Liceo Schorge en Koudougou (Burkina Faso).

Liceo Schorge en Koudougou. Burkina Faso. (Foto:D. Schwartz)
Detalle del cerramiento. (Foto: I. Baan)
Su organización funcional se asemeja a un pequeño poblado tradicional, con las edificaciones dispuestas en círculo, que no llega a cerrarse, creando un espacio central comunitario abierto al espacio exterior y envuelto por una cerca-celosía de troncos de madera. Las nueve piezas que lo componen están destinadas a aulas, servicios administrativos y a una pequeña clínica dental.
Planta de distribución y Esquema de composición.
Vista aérea del conjunto. (Foto I. Baan)
Constructivamente sus muros se resuelven con piedra del lugar, fácil de trabajar en pequeños bloques, y la cubierta, doble, está formada por un techo interior de bóvedas en cada espacio y otro exterior continuo de chapa, separados por una subestructura metálica, sobre la que sobresalen unos cuerpos, uno por módulo, que actúan como torres de ventilación consiguiendo así una permanente corriente que refresca el espacio interior.

Imagen general del espacio central. (Foto: D. Schwartz)
Detalle del patio con una de las aperturas al exterior..(Foto: I. Baan)
La citada envolvente exterior construida con troncos de eucaliptus, ligeramente separados, contribuye a atemperar la fuerte radiación solar, creando un corredor perimetral con una secuencia de pequeños espacios estanciales, a la par que delimita nítidamente su implantación.
Una de las aulas. (foto: I. Baan) 

El corredor exterior entre las aulas y la cerca-empalizada. (Foto: I. Baan)
Una arquitectura con la que celebrar, no sólo el llamado Día Mundial del Habitat, de la Arquitectura o cualquier otra efemérides que a alguien se le ocurra (la semana en que esto se publica coincide con “los Días” anteriormente citados) sino especialmente y como algo atemporal, la coherencia de actitudes, medios y resultados puestos al servicio de  la sociedad.