lunes, 17 de septiembre de 2018

Curiosas secciones ________________________________________________________

Acostumbrados a reconocer nuestra vivienda “en planta”, es decir como si nos moviésemos exclusivamente en un  plano horizontal, no es tan habitual entender a simple vista el funcionamiento de los edificios en sección.

Por ello no es de extrañar que desde las primeras civilizaciones urbanas se intentase plasmar gráficamente esta forma de ver o prever la realidad constructiva.

En la tumba de Djehutinefer (Tebas. Dinastía XVIII) se conserva una pintura que representa en sección la casa del fallecido, con las diferentes actividades que en ella se desarrollaban incluso su escalera y la planta superior con terraza.

Siglos más tardes el esfuerzo ilustrador y documental del arquitecto, ingeniero y tratadista Marco Vitrubio Polión (c. 80/70 a.C.- c. 15 a.C.) se materializará en el tratado De Arquitectura (c.27-23 a.C.) que será reeditado en 1486 como “Los Diez Libros de Arquitectura”, con magníficas  ilustraciones de plantas y secciones para conocer la arquitectura clásica.

Tumba de Djehutinefer (Tebas. Dinastía XVIII) e ilustración De Arquitectura (c. 25 a. C. Vitrubio)
Pero en general, los planos de secciones tendrán un papel relativamente secundario. Incluso cuando en el siglo XIX recaiga sobre la ciudad el interés de gobernantes y planificadores, y sea frecuente encontrar en las Revistas Ilustradas de la época imágenes de secciones de edificios de viviendas con gran precisión constructiva, en los Proyectos constructivos, la sección será una simple indicación de alturas.

Ilustración Revista (Francia. 1890) y Plano de Fachada y Sección Casa Calvet (Barcelona.1898. A. Gaudí)
Es de destacar en la primera imagen el detalle con el que se muestra la diferenciación social, característica de esta época, frente a la simplicidad del plano constructivo de la segunda.

La vivienda de la portera en la Planta Baja, al lado de la escalera; en la Planta 1ª, la del propietario y promotor, de mayor tamaño y de ahí su nombre de “Principal”; en el piso superior, la del hijo o hija del dueño; más arriba, las viviendas más pequeñas para inquilinos, con el encargado de cobrar la renta mostrando el recibo a los mismos; y en las buhardillas, artistas y gentes con escasos recursos. Sobre el tejado, las chimeneas y los dominios de un gato, que veremos, casualmente, décadas más tarde en los dibujos de ”13 Rue del Percebe” (1961) de F. Ibáñez (1936).

A lo largo del siglo XX, muy diferentes ilustradores como Will Eissner (1917-2005), uno de los creadores de la novela gráfica, o Saul Steinberg (1914-99) utilizarán el dibujo “en sección” ocupando una página entera para enmarcar la acción narrativa, semejando las divisiones entre pisos y habitaciones las viñetas de un tebeo.

Páginas de The school for girls (1947. Will Eissner) y The Art of living (1949. Saul Steinberg)
Pero casi al mismo tiempo que en España los dibujantes Cifré (1922-62), Peñarroya (1910-75), Vázquez (1930-95) preludiaban el citado ”13 Rue del Percebe” de F. Ibáñez ...

"Alarma en el número 33 de la calle del Congrio" (Superpulgarcito. 1949. Cifré y Peñarroya)
y "13 Rue del Percebe" (Tiovivo. 1961. Ibáñez)
... el fotógrafo francés Robert Doisneau (1912-94) realizaba su magnífica composición y montaje fotográfico La maison des locataires (1962), incorporando a la fotografía de un edificio con medianil  toda una secuencia de imágenes que identificaban los usos fragmentados de las diversas habitaciones, como si fuese la recreación de aquellas páginas de revistas y cómics.

La Maison des locataires (1962. R. Doisneau)
Unos años más tarde el escritor Georges Perec  se inspiraba en un dibujo de S. Steinberg  para escribir su libro La vie, mode d´emploi (1978) utilizando esa imagen de la sección compartimentada de un edificio para crear los escenarios de las no tan autónomas historias de sus vecinos.

En esta última década, iniciativas surgidas del mundo de la publicidad, de la arquitectura o del teatro han seguido ofreciéndonos sus mensajes utilizando esa trama ortogonal que caracteriza, de forma genérica, a la sección de un edificio.

La portada del Catálogo de IKEA del año 2010 recurrió a una suma de imágenes superpuestas de interiores amueblados con los productos de la citada empresa, como si fuese un edificio de viviendas al que se le ha eliminado la fachada.

Portada Catálogo IKEA 2010 e Imagen obra teatral The Humans (2018. Mario Gas)
Algo similar, y no es la primera vez que se hace en el mundo del teatro, en la obra The Humans, dirigida por Mario Gas, este verano en el Festival Grec 2018, a partir de la novela de Stephen Karan, el escenógrafo Jon Berrondo construyó un dúplex, donde se desarrolla la acción, como si se hubiese despegado su fachada, apareciendo el interior en sección.

Por otro lado, el año pasado la Graham Foundation  de Chicago organizó la exposición colectiva Spaces without drama…  (Espacios sin drama …), en la que los arquitectos Pezo von Ellrichshausen presentaron su instalación No More no Less
 (Ni más ni menos).

No More no Less (Graham Foundation Chicago. 2017. Pezo von Ellrichshausen)
En palabras de sus autores se trataba de “explorar la distinción fundamental, aunque difusa, entre presencia y representación”, apoyándose en un lenguaje teatral y arquitectónico a modo de imaginario museo con su interior abierto a la mirada del espectador, que reconocerá el valor de la sección re-presentada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario