Decir que la historia es la gran hacedora de la ciudad es algo obvio.
A lo largo de los años las construcciones de todo tipo se reforman,
amplían, cambian de propiedad y uso, derriban y otras nuevas las sustituyen
total o parcialmente.
El pequeño recinto amurallado de Fregenal de la Sierra
(Badajoz) y el conjunto de edificaciones que ocupan su interior sobrepasando a veces su
trazado constituye un espléndido ejemplo de este proceso.
![]() |
Vista aérea del conjunto urbano (Fuente: thegalleria) |
El Castillo es obra del siglo XIII y perteneció a la Orden del Temple, aunque para algunos estudiosos se construyó sobre fábricas anteriores. En esa misma época a él se adosa la Iglesia de Santa María, que será profundamente
reformada en los siglos XVII y XVIII, y
que en siglo XX ampliará sus dependencias con la construcción de la Casa Parroquial con frente a la plaza.
Así mismo la fortificación, al perder su sentido defensivo,
se va abandonando paulatinamente hasta que a finales del siglo XVIII el concejo
municipal vende parte del espacio interior para construir una Plaza de Toros
(1784), que se ampliará a principios del siglo XX (1903).
En 1913 se edificará la Plaza de Abastos, derribando parte de la muralla.
![]() |
La Plaza de Toros inserta en el recinto amurallado con la Iglesia de Santa María sobresaliendo por encima (Fuente: porsoleá) |
La relación entre las
diferentes piezas con el espacio delimitado por la muralla se resuelve con
absoluta libertad, buscando el máximo aprovechamiento superficial, su
específica funcionalidad y significando el carácter de cada elemento.
Aunque el templo y el mercado municipal tienen sus accesos
principales con frente a la Plaza Mayor, todo el conjunto tiene una entrada
común por la puerta situada en la Torre del Homenaje, dando paso a un espacio
longitudinal que actúa de vestíbulo-distribuidor al aire libre.
Situado a espaldas del edificio religioso conecta con éste,
a la derecha por el corredor lateral de la iglesia, a la
izquierda con la plaza de toros y al fondo con el mercado municipal.
![]() |
Planta y maqueta del conjunto con la Torre del Homenaje abajo a la izda. (Fuente: publicación Plazas de Toros) |
Esta sencilla pieza, juega un importante, pero ignorado, papel en la forma en cómo se articulan los
nuevos usos y edificaciones más allá del proceso histórico de colmatación del
espacio del antiguo Castillo, dando lugar a un complejo y rico fragmento de
ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario