Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura popular africana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura popular africana. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2020

"African Canvas". Lienzo africano.


Tradicionalmente las imágenes más conocidas de la arquitectura popular de Burkina Faso son las de sus edificios con los muros pintados con geométricos dibujos de color blanco o negro sobre el ocre o tierra de la arcilla.

La escasez de recursos queda compensada con el sistema que trata de preservar su conservación, puliendo cuidadosamente con finas piedras cada color por separado y recubriendo el conjunto con un barniz vegetal.

Casa en Tiébélé. Burkina Faso (foto: R. Willaert) 
Detalles fachadas de casas en Tiébélé. Burkina Faso

Por ello es sorprendente descubrir la presencia de vivos colores en el libro African Canvas: The Art of West African Women (“Lienzo africano: El arte de las mujeres del Oeste de África”,  1991, Rizzoli International Publications) obra de la reportera gráfica Margaret Courtney-Clarke.

Del libro African Canvas (Foto: M. Courtney-Clarke)

En el mismo se documenta el creativo trabajo de las mujeres africanas, un arte popular que ornamenta sus casas, fruto de lo que sin duda es mucho más que una actividad doméstica, como muy bien explica la autora “… Estas imágenes retratan una tradición única de África, una celebración de una cultura rural indígena en la que las mujeres son las artistas y el hogar su lienzo”.


Buanch. Mautitania (Fotos: M. Courtney-Clarke)

Siguiendo esquemas que son tan antiguos como la propia civilización (líneas quebradas u onduladas, tramas sencillas en damero o geometrías concéntricas), que seguro encierran un significado oculto a nuestra mirada, la conservación de sus coloridos dibujos dura hasta que llega la temporada de lluvias, y acabada ésta vuelta a comenzar.


Nri. Nigeria y Djajibinni. Mauritania (Fotos: M. Courtney-Clarke)

El resultado es un atractivo y singular contraste entre lo básico del soporte, las construcciones de barro y paja, lo dinámico del gesto de la mano femenina, que a modo de pincel dibuja sobre aquel, y la incorporación del color que aporta una luminosa y brillante atmósfera a su austero hábitat.