La frase que
encabeza esta entrada se le atribuye, merecidamente, al arquitecto Ludwig Mies
van der Rohe (1886-1969). Merecidamente, porque su obra se sustenta, entre
otros aspectos, en la pulcritud de los detalles constructivos y estructurales con
los que resuelve todo tipo de relaciones, encuentros y apoyos entre materiales.
 |
Detalle de la Neue National Gallery. Berlín (1965-8. Mies van der Rohe) |
A lo largo
de la historia de la arquitectura, numerosos arquitectos han compartido este
planteamiento dejando testimonio de una actitud que reconoce en la diminuta, o
no tan diminuta, escala de estas situaciones el valor e importancia que se le
otorga a lo que es objeto de la atención de los dioses.
Entre ellos destaca el arquitecto, diseñador y artista
Carlo Scarpa (1906-1978), por la frescura y atemporalidad de su obra,
en fechas similares a Mies van der
Rohe.
 |
Espacio Olivetti. Venecia (1957-8)
Una variada obra que va desde el diseño de muebles a la construcción de viviendas o de oficinas; desde el proyecto de la “última morada” para la familia de sus clientes a la intervención museística en edificaciones históricas o creando espacios expositivos.
|
 |
Museo de Castelvecchio. Verona (1957-64, 1967-70, 1974)
Una obra hecha con brillantes mosaicos vítreos y opacos hormigones, de sólidos planos de piedra y dúctiles láminas de agua, de rugosos estucos y finos perfiles metálicos, de rígidas geometrías de ladrillos con sus huecos rellenos de mortero de mármol y de terrazos "a la veneciana" en los que el árido grueso conduce la aleatoria junta, etc.
|
 |
Fundación Querini Stampalia. Venecia (1961-63)
Una obra en la que todo está elaborado y reelaborado con un lenguaje que nos habla del conocimiento técnico de los materiales y de sus posibilidades formales puestas al servicio de la idea. Una idea que, atendiendo a situaciones diferentes, va creando una malla formada por invisibles hilos conductores que relacionan un detalle con otro y toda su obra entre sí.
|
 |
Complejo funerario familia Brion. San Vito d´Altivole. Treviso (1969-78)
Su sutileza y capacidad imaginativa hacen de de sus obras y de sus proyectos, ilustrados con hermosos dibujos que adelantan el resultado, una particularísima forma de entender la materialización y formalización de la arquitectura.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario